Posteado por: plastilupe | marzo 8, 2009

Cascadas de piedra

En el 2001 hice mi primer viaje de mochilera en Oaxaca, un primo me habló de un lugar que no podía pasar por alto: Hierve el Agua. En ese entonces llegar no fue nada fácil, primero en camión, luego un aventón en pick-up y por último combi manejada por un niño de 13 años.

Casi 8 años después el panorama es muy diferente, para empezar ahora llevo mi propio automóvil, el sitio se ha vuelto más popular, así que hay señalización y parte del camino de terracería ya esta siendo pavimentado, para que los autobuses llenos de visitantes puedan pasar. Antes había unas cabañitas muy austeras, y unos comedores de madera. Ahora siguen esos comedores, pero se construyó un complejo monumental de cemento y tejas, con pisos y hasta mármoles, una fuente y espacio para nuevos comedores. El problema es que está en total abandono, lleva dos años en pie y aún no lo usan.

Ahora llegamos dispuestos a pasar unas noches, pensamos en acampar, pero el frío nos convenció a quedarnos en una cabaña, o más bien un cuarto junto a la administración con dos literas, un tapanco y un cartel promocional de youth hostel. Por $70 te ofrecen agua fría, dos cobijas y la entrada al lugar; realmente lo vale, ya que da la posibilidad de explorar el sitio cuando aún no llegan los visitantes.

Comedores fantasmas

Comedores fantasmas

Pero ¿qué hay que explorar?

Hierve el Agua es un sitio muy especial, es el nacimiento de un manantial de aguas con alto contenido en carbonato de calcio, que gracias a esta propiedad y a la caída lenta de estas aguas durante miles de años ha ido dejando lo sedimentos de sus minerales, creando unas formaciones muy curiosas que parecen cascadas petrificadas, según algunos guías el cerro en sí esta formado en su totalidad por el lento pero constante manantial. Todo esto en medio de la sierra y rodeados de una vegetación semiárida.

Existen unas pozas para nadar, el agua no esta ni tibia, muchos se meten confiados que son aguas termales y se llevan una sorpresa. Pero después de una caminata bajo el sol por los caminos habilitados, se agradece un chapuzón. Algo que hace único a este lugar es que como algunas formaciones caen en picada es posible pararse casi en el borde y apreciar como se abre el abismo y los cerros si ningun obstáculo, casi como si los pudiera acariciar.

Aun con sus contrucciones monumentales o en obra negra, la belleza de este lugar es indiscutible y quede igual o más impresionada por su majestuosidad. Me pregunto como lo encontrare dentro de ocho años.

Clavados en la textura

Clavados en la textura

Y el prohibido si estaba bien escrito...

Y el prohibido si estaba bien escrito...

Más cerca, imposible

Más cerca, imposible


Respuestas

  1. Clavados en la textura…jajajaja…yo tambien, es que es la neta como se agolpan los cumulos calcareos, sulfurosos y de cualquier cantidad de minerales…observar con la pupila quieta como son rociados de agua, elemento transparente y fugaz… acariciando con su cuerpo de terciopelo liquido rugosidades milenarias de una paciencia infinita, de roza que roza…
    clavada en la chaqueta??? jajajajaja…


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: