Posteado por: plastilupe | mayo 7, 2009

El gordo tesoro de Querétaro

Desde Xilitla nos dirigimos al oeste, hacia Querétaro y una de las reservar más ricas en ecosistemas del país, la Reserva de Biosfera de la Sierra Gorda, que ocupa un tercio del estado. Esta magnífica zona cuenta, por su geografía accidentada, con varios microclimas que van desde el bosque mesófilo, hasta el semi-desértico. Esta región esta llena de tesoros, desde fósiles marinos, capillas con fachadas barrocas, hasta cañones de mármol y un puente que dicen es de Dios.

Para poder observar estos sitios tomamos como base Jalpan, un pintoresco pueblo en el corazón de la sierra, casa de unas excelentes papas locas y del restaurante «Comes y te vas», ¡ah! Y de la primera misión franciscana construida en la zona para los trabajos de evangelización. Me refiero a la primera porque existen otras cuatro repartidas en los pueblos de los alrededores: Landa, Concá, Tilaco y Tancoyol. Decidimos visitar cada una de ellas, admirar sus fachadas llenas de detalles simbólicos, curiosos e incluso misteriosos y pasear por los pequeños pueblos que las albergan, para conocer sus historias, museos comunitarios y las personas que las habitan. En Tilaco pudimos conocer la historia del fraile Francisco Piñol Miracle: Cuando llegó al pueblo, en los años sesentas, aun no había un camino que lo comunicara, así que Francisco visitó al gobernador para pedirle la construcción del camino, el gobernador le respondió que lo único que podía darle era un camión de volteo. A falta de camino la única forma de transportar el camión a Tilaco fue desarmarlo y llevarlo en partes. Con la ayuda del pueblo y del camión ahora nombrado «El Huracán de la Sierra» pudieron abrir un camino que comunicara a Tilaco con el mundo. Piñol Miracle falleció en 2003 y es recordado con mucho cariño por su entrega hacia este pueblo.

Regresando a Jalpan visitamos el museo regional, donde se muestra la historia de la Sierra Gorda, sus primeros habitantes (chichimecas pames y jonaces, así como otomíes al sur), La resistencia de estos aguerridos pueblos en la conquista y la subsecuente evangelización a cargo de Fray Junípero de Serra, para apaciguar y controlar a los pueblos del norte. Existe mucha controversia sobre el proceso de evangelización a cargo de Fray Junípero, desde sus métodos hasta los costos en vidas para construir las misiones. En el museo regional hay una sala dedicada a la vida de este fraile. También se exhiben maquetas de las fachadas de las misiones por si se nos pasó observar algún detalle, y los usos y costumbre de lo pueblos originarios de la Sierra Gorda.

Una sala está dedicada a la Biosfera de la Sierra Gorda, ilustrada con herramientas interactiva que ofrecen datos, números y fotos sobre la riqueza natural de la región. Este sería nuestro próximo recorrido.

Cerca de la frontera con San Luis Potosí se encuentra El Madroño una zona de clima templado y muy húmedo, rico en recursos forestales, y que bajo la tierra roja esconde los restos de un mar prehistórico. Esta zona está llena de fósiles marinos, caracoles, conchas, algas, y otros seres que vivieron hace cien millones de años. Para explorar la zona y sentirnos un poco científicos nos estacionamos cerca de las canchas de fútbol donde unas grandes rocas se asomaban de entre los árboles. Al principio nos costaba encontrar formas, pero después de unos minutos descubrimos la infinidad de fósiles que había.

Después de esta «expedición pelontologica» nos dirigimos al municiio de Arroyo Seco, para conocer el lugar donde se juntan dos ríos el Santa María y Ayutla, uno de color azul turquesa pro su lecho blanco y el otro de aguas más turbias, que confluyen en una pequeña playa, bordeada por hermosos ahuehutes y los majestuosos cerros de alrededor. Más hacia el norte se encuentra Concá y el camino para llegar al Sótano de Barro, la formación más profunda de su tipo en México con 450 mts. De caída libre, hogar de una de las pocas colonias de guacamayas verdes y por suerte de muy dificil acceso para ayudar a su conservación.

El siguiente destino fue hacia el poniente, donde el terreno empieza a subir, los cerros se juntan más y los árboles frondosos se hacen una constante. Entre Jalpan y Pinal de Amoles existen dos sitios donde el agua ha hecho maravillas: el primero es el Salto del Chuveje, una caída de agua rodeada de árbole majestuosos seguido por un arroyo de aguas cristalinas donde se han habilitado pozas par nadar y sitio de campamento -ese día no nos quedamos a acampar porque era puente-. El segundo es una formación extraordinaria y salida de un sueño, el Puente de Dios. para llegar hay que bajar en la desviasicón al río Escaneda, hasta donde termina el camino, ahí hay que pedir que alguién lo guíe ya que no se puede ir solo, la caminata es muy agradable por la rivera del rio, observando la diferentes tierras, los colores del agua, la vegetación, una delicia para los sentidos. Se pasa por el Cañon de la Angostura, donde la profundidad y la claridad del agua invitan a darse un chapuzon. Unos minutos después  llegamos a lo que parece una caverna, pero en realidad es un «arco» por donde pasa el río, creando un techo lleno de formaciones calcareas bellísimas. A ambos lugares es recomendable ir en temporada de seca.

Nuestro último destino fue el pequeño poblado de Pinal de Amoles, famoso por su festival del baile huapango, musica y folklore presente en toda la Sierra. Pasamos el pueblo, situado en la zona más alta de la Sierra, alrededor de 3000 mts. Para después descender hacia Cadereyta. Dejamos atrás los bosques, la niebla y empezamos a bajar entre grandes piedras ocres, y el fondo se abría una zona árida, con riscos y rocas.

Nos quedamos encantados con esta región, Un tesoro en el corazón de México y a unas pocas horas de la Ciudad de México. La gente amable, la riqueza natural y cultural, no por nada tanto la reseva como las misiones son consideradas patrimonios de la humanidad. Muy recomendable es la página de la Secretaría de Turismo del estado de Queretaro, así como los servicios, mapas, y folletos que brindan a los visitantes.

Máscaras pames para carnaval

Máscaras pames para carnaval

Arroyo en el Salto del Chuveje

Arroyo en el Salto del Chuveje

Salto del Chuveje

Salto del Chuveje

Puente de Dios

Puente de Dios

Formaciones en el Puente de Dios

Formaciones en el Puente de Dios

Cañón de la Angostura en el río Escaneda

Cañón de la Angostura en el río Escaneda


Respuestas

  1. Que preciosa lugar, me dan envidia de la buena.

    Saludos

  2. Muchas gracias por los comentario Ulises, me motivan a seguir escribiendo.
    Te mando un abrazo fuerte, muchos saludos a Vivi y un besote a tu Renata que aún no tengo el placer de conocer

  3. lupe hermosa que andas haciendo estas viajando sla?¡?¡desse hace arto o que??¡?por mexico na mas?¡?¡?¡cuado guses y nades por morelos tiene una casita en amatlan dond estoy viviendo cuando quieras caerle ya sabes¡¡¡¡¡¡¡¡¡
    esta hermosa tambien por ahi y ya cssi empieza a llover pa los rios y cascadas y pozas¡¡¡¡hermsos
    un besote mucha surte y te deseo mucha y puritita abundancia en todo lo que hagas¡¡¡
    erika

  4. Oyee una pregunta¡?
    En la foto donde se asemeja a una peqeña playa
    con agua muy azulada y una pared de arboledas detras donde es, qe lugar, es tan bello y como estoy eligiendo un lugar para visitar quisiera ver si me podias dar esa informacion?
    GRACIAS¡
    Slds desde aqi mismo querëtaro¡

    • Hola Jessy, se llama Las Adjuntas, es el lugar donde confluyen el río Santa María y el río Ayutla. Esta en el camino de Jalpan hacia Arroyo Seco. Se puede nadar, picnic, e incluso hay sitio para acampar. Aunque para acampar se me hace más bonito el Salto del Chuveje.
      Saludos y gracias por tu comentario

  5. hola alguien podria contactarme con alguien que tenga hotel para pasar mis vacaciones ahi, me gusto


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: